Con motivo del 50 aniversario del Colegio de Biólogos de la Comunitat Valenciana, This Project Works ha ideado una carpeta de láminas troqueladas que celebra la biodiversidad desde una perspectiva contemporánea y artística.

La propuesta surge, como relata Alejandro García, director de arte del estudio, de una consulta directa del decanato: «Nos preguntaron cómo podían obsequiar a las visitas ilustres con un elemento que fuera contemporáneo. Les propuse hacer esta colección que, de alguna manera, pusiera de manifiesto el fin último de una institución como la suya: colaborar en la preservación de las especies naturales».

La edición, producida en una tirada limitada, presenta seis especies endémicas de la Comunitat Valenciana, todas ellas en situación de amenaza o peligro de extinción. Cada una pertenece a una familia distinta —insectos, reptiles, mamíferos, aves, peces y plantas— y está representada mediante una interpretación abstracta que huye de la figuración reconocible: «El planteamiento artístico era hacer representaciones que homenajearan la singularidad de las especies despojándolas de la forma por la que las identificamos. Cuando abres todas las láminas encuentras un paisaje de color difícil de reconocer, pero profundamente evocador».

Al tratarse de una tirada tan corta, nuestros amigos de TPW supieron adaptarse y trabajar con los papeles que tenemos habitualmente en stock, especialmente los que ya sabemos que responden bien con tinta blanca. Son materiales que conocemos bien y eso nos permitió centrarnos en los detalles sin sorpresas. También optamos por el troquelado digital, que nos da mucha flexibilidad cuando no hay que producir grandes cantidades.
Con todo probado de antemano, el proceso fue fluido a pesar de su dificultad. Cada pieza tenía que encajar a la perfección, tanto en lo visual como en lo material.

Cada ejemplar va acompañado de un certificado digital que acredita su autenticidad, mediante un sistema de tokenización que garantiza su carácter único. La colección está pensada como un proyecto en expansión: cuando se agoten estas primeras unidades, llegarán otras nuevas especies. Una forma de dar continuidad a un gesto que une divulgación, arte y oficio.

Pin It on Pinterest